En este nuevo disco algunos de los 
invitados no pertenecen a la escena estrictamente rockabilly, llevando 
el sonido a terrenos más rock clásico y menos country-western como el 
primero ¿fue algo premeditado y la evolución seguirá en el volumen III o
 surgió así? 
Tanto en el volumen I como en el volumen II, la
 idea ha sido invitar a artistas del mundo rockabilly y del rock and 
roll más genérico. Un amplio abanico de posibilidades siempre con 
orígenes de la música Norte Americana, rhytm and blues, swing, jazz, 
soul… y evidentemente rockabilly y rock and roll. Es cierto que el 
primero agrupa temas con un contexto más western, pero no es algo 
premeditado. Mi idea no es pretender llevar cada parte a un sonido en 
concreto, el concepto es que los tres volúmenes formen parte de un mismo
 proyecto con un sonido identificable y a la vez uniforme. Un 
temperamento sonoro personal y fácilmente reconocible. 
  
Entre
 los dos discos nos podemos encontrar a casi todo el mundo de la escena 
roquera nacional, aún falta un tercero pero, y sin mentar a "los 
pecadores" ¿al final echaremos de menos algún nombre, alguna negativa 
reseñable a participar en el proyecto? 
  Como bien comentas,
 se dice el pecado y no el pecador. Ha habido un par o tres de músicos 
que desde el primer momento no confiaron en el proyecto, no creyeron en 
la posibilidad de llevarlo a cabo. Imagino que se estarán 
arrepintiendo... Tampoco es difícil averiguar quiénes son, sólo hay que 
atar cabos… no obstante prefiero quedarme con los más de cien de músicos
 que sí tuvieron fe en el proyecto, artistas con gran reputación en su 
estilo, algunos muy grandes, que han vendido millones de discos y han 
sido número uno, que sin embargo han demostrado gran humildad y 
compañerismo; han confiado ciegamente en esta historia y eso les hace 
aun más grandes. Desde aquí les doy miles de gracias a ellos y a todos 
los que lo han hecho posible. Al final están los que tenían que estar. 
  ¿Como
 fue la selección de temas? ¿cada colaborador eligió el suyo o ya hubo 
una labor previa por tu parte para ofrecer a cada uno el que más le 
convenía? 
  Ese era uno de los grandes retos, intentar 
llevar a cada músico a un terreno muy concreto para que todo avanzase 
con una cierta homogeneidad. Previamente tuve que pensar y darle muchas 
vueltas para entregar el papel adecuado a cada artista, siempre teniendo
 en cuenta el talento y la idoneidad de cada músico. 
  El 
disco, aunque grabado mayormente en el estudio El Santuario, se gestó en
 diferentes estudios por toda España ¿como consigues dar un sonido 
uniforme a todo el trabajo? 
  Desde el primer momento 
intenté que se grabara todo en mi propio estudio, El Santuario. Es más 
fácil producir cuando estás “in situ”, pero por otro lado entiendo que 
es complicado por las distancias y los calendarios de cada uno. Aposté 
también por la convivencia, porque muchos venían y se pasaban unos días 
en mi casa de la montaña.  Nos contábamos batallitas y  coexistíamos; 
podía escudriñar en los orígenes del rock and roll en España, base 
científica del documental en el que estamos trabajando, ja, ja, ja…  era
 la manera también de poder ir rodando y obtener imágenes para que el 
gran público tuviera la oportunidad de ver día a día el “cómo se hizo”. 
  Me
 llama también la atención la portada, cambio de imagen total, de 
reposado y tranquilo en la primera a todo un diablo en la segunda ¿de 
quién fue la idea? 
  No podría hablar del proyecto sin 
mencionar el gran trabajo de la diseñadora Neus Camps, que ha sabido 
captar en todo momento mis locuras y canalizarlas para darle esa forma 
visual pertinente que acompaña al conjunto sonoro. Importante también el
 cometido de la fotógrafa Tere Gisbert. Quizás mucha gente todavía no se
 ha dado cuenta, pero el primer título “Nunca despiertes”, reposado y 
con ojos cerrados, es la primera parte de una frase compuesta. El 
segundo volumen es “El Diablo que hay en mí”… en su conjunto es: Nunca 
despiertes el diablo que hay en mí. Los discos revelan pequeños detalles
 que poco a poco se irán desvelando. Todo está minuciosamente pensado. 
  Con este segundo volumen todavía saliendo del horno ya estás trabajando en el tercero ¿cuando piensas tenerlo finalizado? 
  
Estamos
 trabajando duro la tercera y última parte, donde están participando 
también un gran número de artistas. La tenemos bastante avanzada, en un 
70% aproximadamente. A ojo te digo que serán unos 16 o 17 temas. La idea
 es que salga para el año que viene. 
  Dado el ingente número
 de participantes, la gran mayoría en activo, sumado a las 
circunstancias que nos han tenido confinados, ¿habrá algún acto de 
presentación en directo? 
 Es complicado llevarlo al directo.
 La gracia de este propósito es la gran participación de músicos y para 
llevarlo al directo haría falta una infraestructura descomunal. Ten en 
cuenta que es otro concepto de disco, de la misma manera que hay discos 
recopilatorios o tributo, por citar un par de ejemplos, estos son un 
conjunto de discos coleccionables donde el principal designio es la 
producción y la composición, aparte de aunar a la gran parte de nuestro 
rock and roll nacional por primera vez en un solo proyecto musical. 
Sabemos perfectamente los que te conocemos que tienes corazón de Rock’n’Roll. Aunque en tu interior también subyacen aristas que conforman el eclecticismo que te caracteriza…. ¿No te has planteado, una vez termines ese tercer volumen en el que te hayas inmerso, hacer una cuarta entrega a modo de CD-Bonus abordando otras orillas musicales, como por ejemplo, dejándote ir por una onda más cercana al Pop?
Como bien 
dices, nací con el corazón de rock and roll, aunque mis oídos tienen el 
permiso de dejarse influir por variedad de estilos. Eso es lo que me 
identifica y da forma a mi propio sonido. En mi audioteca puedes 
encontrar cosas inimaginables y dispares ja, ja, ja.  La idea inicial 
era hacer dos partes, aunque finalmente se ha sumado más gente de la 
prevista y habrá una tercera y última entrega. Lo que sí puedo decirte, 
es que han quedado en el tintero algunos descartes, tomas alternativas, 
maquetas y alguna rareza… tendré que pensar que hago finalmente con todo
 este material. 
 [Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez y Pedro J. Pérez]
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario