jueves, 14 de febrero de 2013

Loquillo entrevista a Lauren en American Chopper

"Cultura no es solamente visitar el Museo del Prado, leer la poesía de Machado o admirar la obra de Gaudí. La moto también tiene su cultura: la Cultura Custom". Con estas palabras de Loquillo arranca uno de los capítulos de 'Amercian Chopper', en el que el "Gigante del Clot" entrevista a Lauren Jordan (Inoportunos, Gatos Locos, Teorema, ...).

Como muchos de vosotros ya sabéis, 'American Chopper' es uno de esos programas con denominación de origen puramente americana. Un programa basado en la cultura de las motos custom y que tiene infinidad de seguidores repartidos por diversos países. El canal Discovery Max nos ofrece estos interesantes cortes con un aire a reality, pero con un agradable sabor a género de alta calidad.

Vivir el mundo de la Cultura Custom, es un fiel compromiso con el arte de la mecánica, la inventiva, la decoración, el compañerismo en carretera, los tatuajes y evidentemente el buen rock and roll.

Nuestro archiconocido Loquillo, ha sido el encargado de hacer las introducciones de cada capítulo, en los que, del mismo modo, repasa nuestro particular mundo motero y todo lo relacionado con una cultura siempre ligada al mejor rock and roll. Una buena ocasión para conocer nuestro propio “made in spain” del entorno biker.

Hace una semana, pudimos ver a Lauren Jordan como representación musical de este entramado, entrevistado por el propio Loquillo, al mismo tiempo que repasaban simbología, cine y música.

Recordemos que Lauren publicó en 2011, de la mano de Quarentena Ediciones, el libro Cultura Custom, un abanico testimonial del movimiento motero nacional. El primer libro que habla abiertamente del funcionamiento de los Moto Clubs, pero además entre sus páginas se hacen guiños a otras tendencias como las Pin up´s, los tatuakes, greasers, coches clásicos, old school…

Este es el video de la intervención de la entrevista Loco vs. Lauren:

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lauren Jordan muestra su primer tema en solitario: 'Luces de neón'

El rock siempre hace justicia, tarde o temprano, a quienes lo han dado todo por el género, y no sólo hablamos de un estilo musical o de una tendencia que enmarque a una suerte de grupos caracterizados por unos compases determinados y una estética acorde con las circunstancias. No. Nos referimos al Rock'n'Roll, así en mayúsculas, como todo un referente cultural que abarca varias generaciones y que está considerado, además de una de las principales "roots" musicales, como el modus vivendi de gran parte de los que lo practican, como es el caso que nos ocupa en este momento. Hablamos de Lauren Jordan, un tipo que no tiene reparos en producir, arreglar, colaborar y/o participar en este o aquel disco, dejando de un lado lo que resulta, sin lugar a dudas, la parte más gratificante de su profesión: componer e interpretar.

Pues bien, Lauren ha decidido que ¡hasta aquí hemos llegado! y, desde ahora mismo, se dispone a sacar a la luz viejas y nuevas creaciones de cara a lo que será, más que probable, su primer disco en solitario. Sin prisas, pero ya sin pausas, irá colocando en el gran escaparate mediático que supone la red de redes y, por supuesto, a través de su página web oficial, los temas de su propia cosecha: compuestos, arreglados, producidos e interpretados por el mismo.

Para abrir boca, nada mejor que este 'Luces de Neón' que, como va a ser la tónica habitual en esta nueva singladura, va a contar con la colaboración tanto de aquellos músicos que le acompañaron durante su ya larga trayectoria profesional, como de los amigos que siempre le apoyaron. Dicho por él, un proyecto "con grandes músicos y grandes amigos".

Según sus propias palabras, así explica Lauren, el espíritu de esta, su nueva etapa musical:

'Luces de Neón' es un pequeño adelanto de lo que será el nuevo proyecto. Será un trabajo que iré produciendo con mucha calma, sin presiones discográficas y sin agobios de calendario. La idea es volver a la vieja fórmula de los 50s, se trata de ir sacando singles y luego sumarlos en un trabajo final.

Durante muchos años me he sumado a diferentes bandas y he estado más concentrado en mi papel como guitarrista, descuidando quizás, una de las facetas que mas gusta, componer. Ahora quiero ponerme de pleno con ello.

No es un proyecto en solitario, todo lo contrario, veremos a mucha gente involucrada y muchas colaboraciones. Habrán continuas sorpresas y aunque de momento no puedo desvelar más, diré que será una labor lenta pero combinada en música, imagen y literatura.



[Pedro J. Pérez]

lunes, 19 de noviembre de 2012

Abanderar el Rock'n'Roll

Un trozo de tela. Un país hace sesenta años. Una respuesta por parte de la juventud rebelde de aquella época al desencanto y la depresión reinantes en un escenario post- WWII.

Todos sabemos que era un caldo de cultivo del que tenía que salir algo o muy bueno o muy malo. Y salió. Nació esta música. Esta cultura. Este lifestyle que llevamos quemando rueda en las venas.

Pero hay un pero. Como siempre.

Cuando un rocker entra en una tienda donde puede comprar ropa y parafernalia variada, generalmente se ve envuelto en imágenes de sus ídolos musicales, consignas mas o menos agresivas acerca de como enfocar la vida, estampadas en camisetas y camisas, y también banderas.

Banderas. Y no es un plural muy amplio. Suele ser solamente una, la Navy Jack, la "Confederada". Y en menor medida la Star Spangled Banner. La "Yankee".

Pero aunque este es un tema extremadamente delicado, y tratarlo en unas pocas líneas es imposible, lo que yo trato de alcanzar es una pregunta solamente.

¿Por qué hay quien politiza el Rock and Roll? ¿Por qué se empeñan en darle banderas que no quiere sostener? ¿Por qué lo convierten en abanderado de ideas a menudo contrarias a las que tenían aquellos que le dieron vida?

Vale, no tengo ni idea acerca de las ideologías que pudieran tener los pioneros del Rock and Roll. Acepto mi ignorancia. Pero recientemente, una persona muy cercana a mi, se quedó de piedra cuando vio el uso masivo que aquí hacemos de la bandera "sureña". Tuve que explicarle que aquí, en Europa, dicha bandera no tiene relación con el racismo o con la xenofobia. Por lo menos yo, simple e inocente, además de apolítico, no se la doy.

Mi amigo JJ me dice siempre que le de una mano blanca y una mano negra...

No quiero banderas. No soy portavoz de nadie ni quiero serlo, porque soy demasiado raro y rebelde para tener seguidores.

Pero por favor, no hagamos del Rock and Roll el resultado muy malo de aquel caldo de cultivo de los 50's.

Disfrutemos de la rebeldía. Seamos rebeldes. No permitamos que las banderas no nos dejen ver nuestras estrellas.

Porque las tenemos. Y de muchos colores. Fuerza Rocker!!!

[Rocker79]

domingo, 28 de octubre de 2012

Aguantar o sucumbir

En estos últimos días, ha venido saliendo a debate (si es que puede debatirse la fuerza del vil metal), la posición de numerosos artistas frente a la tentación que supone dejarse llevar por la comercialidad, cada vez que nos reunimos.

Si, ya lo se, es un tema incómodamente espinoso.

Y lo es especialmente porque afecta a muchos de nuestros ídolos. Y no solamente en el ámbito musical, sino que esta lacra es extrapolable a cualquier ámbito en el que se desarrolle una actividad artística sujeta al peso de las modas o al, y este si que presiona, peso de los volúmenes de ventas.

No es fácil hallar muchos músicos, ya en solitario ya en grupo, que permanezcan fieles a sus sonidos y/o ideas y/o valores originales.

No os preocupéis, no levantare MAS ampollas de las que ya hay citando nombres, pues todos nosotros hemos tenido y tenemos ídolos que en algún momento han hecho exactamente lo contrario a aquello por lo que empezaron a ser vistos por nuestros ojos como tales. Todos, hemos sentido el puñal de la decepción en nuestro corazón.

Este es un artículo peliagudo, ulcerante, luego no voy a explayarme mucho.

Mi única intención es romper una lanza a favor de nuestros pocos ídolos que no se rindieron al Dios de Níquel y Cobre, a favor también de aquellos que en algún punto de la pesadilla abrieron los ojos y se preguntaron porque y como.

Nunca es tarde para recuperar nuestros fueros. No es fácil, eso es seguro, y menos en esta sociedad orientada al borreguismo y al consumo. Pero puede hacerse.

No, no vais a vender 100,000 copias de un put* single. No, no saldréis en los cuarenta criminales. No, no hablaran de vosotros en los programas fashion de turno...

Pero, si. Si venderéis un puñado de ilusiones y un buen capazo de alegría sincera a ese bastión ultimo y legitimo de fieles seguidores que os dieron su apoyo en aquellos duros principios.

Siempre llevaremos a nuestros ídolos en el corazón. Si deciden volver, o nunca se fueron... Siempre lo serán.

Fuerza Rocker y Resistid !!!

[Rocker79]

lunes, 22 de octubre de 2012

The Jordanes... han oído bien

El pasado 12 de octubre, Lauren Jordan actuó en Estepa, Sevilla, en formato acústico.

El concierto fue en el recinto ferial de la misma población, acompañado de Jorge S. Jordán, en un concierto ocasional bajo el nombre de The Jordanes, dando un repaso a variados clásicos de rock and roll nacional.

martes, 16 de octubre de 2012

La unión hace la fuerza

Hace unos pocos días, tuve el placer de enzarzarme en una conversación acerca del nivel de virtuosismo de los músicos de Rock and Roll, Rockabilly y Psychobilly, comparados con las habilidades a las 6 cuerdas de los greñudos músicos provenientes de las regiones del heavy metal.

Mi buen interlocutor y yo, convinimos en que en nuestra música hay y han habido geniales guitarristas, (y los habrá, vive Elvis) pero siempre hay un espinoso "pero" que no me es posible sortear.

Yo he habitado las frías estepas del heavy. Y digo frías porque podría poneros mil ejemplos de grupos en estado de semi-desconocimiento, cuyos componentes se asemejan a rémoras, alimentándose de los despojos que un magistral guitarrista deja caer.

Pero calla, mano infame! No estoy aquí para hablar de heavy.

Estoy aquí para hablar de como en el Rock and Roll auténtico, los componentes de las bandas se arropan los unos a los otros. Se entiende que años ha, todos los recursos de la banda se ponían al servicio de su líder, frontman indiscutible. No faltan ejemplos para dar. Pero tampoco daré ninguno. Hoy en día, cuando escucho a cualquier grupo de Rockabilly o Psychobilly, me regocijo en el conjunto sónico, me dejo llevar por la fuerza que desatan como bloque compacto.

Pensareis, Rocker79, se te va la olla. Ah... No. No se me va.

Para este asunto si que os pondré un ejemplo, uno que tengo muy a mano y que el Maestro me perdone. Escuchad a Inoportunos. Y ahora estaréis pensando en que Inoportunos gira en torno de Lauren Jordan.

Vale. Si. Lo hace. Peeero, y aqui es donde vamos al meollo del tema principal de este articulo, escuchad por ejemplo, "Greenville", o "Drink what you want". Olvidaos por unos instantes del nombre del grupo. Dejaros llevar por todo, y recalco, todo, el conjunto de sonido. Mientras escuchamos somos como una partícula de nieve en medio de una avalancha. Nadie prima por encima de nadie. Me admira como el contrabajo hace de guardaespaldas de la melodía. La insigne y omnipresente batería de Fer, escurridiza e inclasificable, trae lagrimas a mis ojos.

Dios! Es la reostia! Como suena!!! ... perdonadme. Me emociono.

Eso, señores y señoras, es el espíritu del Rock and Roll. La unión. La fuerza de mi brazo junto al tuyo. El peso repartido entre dos espaldas. La rebeldía atacando el orden establecido. Nosotros no somos números. No somos borregos en el mismo redil que encierra a la mayoría...

Cuando se trata de tocar, y sentir el Rock and Roll, sabed, que la unión hace nuestra fuerza.

[Rocker79]

miércoles, 3 de octubre de 2012

La canción de Fuerza Rocker!!!

Calzaba la tropa ante azul,
sobre el viejo adoquinado,
mil gargantas guiabas tú,
de su voz abanderado.
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos.
La noche suda, rebelde,
sedienta de sus ancestros,
grita orgullosa, comprende,
Larga vida y Gloria a ellos!
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos.
Vive en décadas pasadas,
pasadas que no marchitas,
pues su devoción dorada,
toda mácula les quita.
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos.
Y el coro de nuestros Himnos,
va resonando altanero...
Keep on Rockin' Brothers míos!
Que nos tema el mundo entero!
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos.
Por eso digo, "soy Rocker",
baila la sangre en mis venas,
que no te guste ni importe,
no me da ninguna pena.
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos.
Sube el volumen de ese "jive"
y bailemos hasta caer!
beberemos hasta las mil,
en laurenjordan punto es !!!
Fuerza Rocker en las calles,
por lo auténtico luchamos!!!


[Rocker79]