jueves, 9 de diciembre de 2021

Lauren Jordan produce el disco definitivo de Confederados Trío

Los cántabros Confederados Trío presentan este 'En la retaguardia' como testamento musical de su carrera, iniciada hace más de tres décadas. Ha sido un trabajo de rescate de viejas maquetas, en el que ha tenido notable significación el trabajo de digitalización realizado por uno de sus componentes, "Pony", del que ha sido el productor Lauren Jordan el encargado de la masterización.

En su interior se pueden encontrar, como se mencionaba, temas de sus iniciáticas maquetas donde no puede faltar uno de los más reconocibles temas de los de Santander, 'Hijo de la Chingada', además de 'Pequeña Mary', 'Has salido a buscarme', 'El tren fantasma', 'María Isabel' y 'Conmigo no vas a jugar, nena'. El Cd se completa con versiones de clásicos de todos los tiempos que han estado siempre tan presentes en sus influencias: Stray Cats, Carl Perkins, Buddy Holly, Robert Gordon , B.B. King o los mismísimos Beatles. La guinda la pone una adaptación que Luís Carrera realiza de 'Drinking wine' presentado como Bonus Track, un tema original de Stick McGhee y J. Mayo.

Formados hace 32 años, esta puntera banda cántabra ha sido, pese a su corta producción discográfica, una de las más reconocidas dentro del rockabilly clásico español. Fue 1989 el año de gestación del grupo que, por aquel entonces, formaron inicialmente como cuarteto con Luís Carrera (voz y guitarra) Íñigo Crespo "Pony" (contrabajo, bajo y coros), Luís M. Benito (guitarra y coros) y Jesús Carrera (batería y coros), registrando tan sólo un disco de caracter oficial, 'Clásicas españolas' en 1999, precedido por dos maquetas, en 1992 y 1995.

Tracklist:

01. Rock this town
02. Hijo de la Chingada
03. True love
04. Pequeña Mary
05. Has salido a buscarme
06. Early in the morning
07. El tren fantasma
08. Mistery train
09. Stand by me
10. María Isabel
11. Conmigo no vas a jugar, nena
12. Twenty flight rock
13. I saw her standing there

Bonus Track
14. Drinking wine

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

sábado, 9 de octubre de 2021

Lauren Jordan completa su experiencia con "Las Malas Compañías" con 'El diablo que hay en mí'

El productor, músico y escritor Lauren Jordan completa su particular díptico sonoro con la segunda entrega de Lauren Jordan & Las Malas Compañías. sufijado en esta ocasión como 'El diablo que hay en mí. Vol. 2'. Un alegato al rock hecho en España, por gente del rock de diferentes cataduras, aunque modulado en clave rockabilly, el inevitable palpitar que destilan las composiciones del artista catalán, en las que nuevamente cuenta con la colaboración de un selecto rol de conspicuos acólitos que han dado forma y sentido a un disco único en su género, tan sólo con un año de diferencia respecto a 'Nunca despiertes. Vol. 1'.

'El diablo que hay en mí. Vol. 2' presenta dieciocho temas, todos ellos compuestos por Jordan (a excepción de 'Teletransportado' de David Soto), con una distinguida escogencia de músicos, tal y como ya sucedía en el anterior volumen, algunos de ellos repitiendo experiencia.

Así comienza la presentación que aparece en páginas interiores del libreto escrita por Lauren: "Esta es la quimérica y segunda entrega de "Las Malas Compañías" que por árdua y compleja roza la pura enajenación mental. En esta bella demencia me sumerjo de nuevo en los profundos abismos de un estudio de grabación, donde el tiempo parece congelarse. Donde nunca se percibe un desenlace cabal...." Leyendo a su autor, promete. Aunque, mucho mejor si le das al play de tu aparato y lo empiezas a escuchar, entonces engancha.

La mayoría de los temas han sido engendrados en el estudio barcelonés El Santuario, aunque la hoja de ruta de muchas de las ondas sonoras que lo visten han viajado por media España: Valencia (Desmelene Records), Estudios Elvis (Segovia), Silver Jim Recordings (Guadalajara), Estudios Válvula (Zaragoza), Deler Music (Almería), Moon River (Santander), Murcia (Niculina Records Studio), Santiago de Compostela (Bungalow Studio) y Madrid (F-Hole Studio y Rock Palace Studio).

En definitiva, un arduo y laborioso trabajo que se presenta en disco compacto a través de BC Records para cerrar esta apasionante bilogía.

Tracklist:

01. Moebius
02. Luces de neón
03. El páramo
04. La batalla de Belchite
05. Louisiana Bl.ues
06. Rara vez
07. Balas cruzadas
08. Furia de huracán
09. Teletransportado
10. Sin ti, Madrid
11. Duelo de guitarras
12. Más
13. Dentro de mí
14. Tan sólo un hombre
15. Años technicolor
16. La gran ola
17. 20.000 kilómetros
18. Moebius II

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

sábado, 14 de noviembre de 2020

'Lauren Jordan & Las Malas Compañías', a la venta

Como bien sabéis llevo un tiempo trabajando en este proyecto que involucra a buena parte de los máximo exponentes de nuestro Rock and Roll/Rockabilly estatal. Es un laborioso trabajo de producción y composición hecho desde el respeto y la admiración a mis compañeros de oficio, a la vez que una reivindicación en defensa de nuestro estilo y forma de vivir. Se dividirá en dos partes y un documental, 'Nunca despiertes' es la primera de ellas y en unos días la tendremos en el mercado. Es fantástico ver que músicos (baterías, contrabajistas, guitarristas, cantantes, etc) de diferentes formaciones se mezclan entre ellos, dando como resultado las combinaciones más excitantes y rocambolescas inimaginables!
Para este proyecto sin precedentes ha hecho falta movilizar un gran equipo de profesionales a los que quiero dar las gracias, porque sin ellos no hubiera sido posible tan ambicioso trabajo. A los músicos de esta primera parte, que son:

Jodie Papaceit , Moises Sorolla, Aurelio Morata, Mariano Ballesteros, Manu Heredia, Oscar Alley, Angel Morales, Fernando Gonzalez Baena , Alice TW, Javi Faraon, Roberto Gil Fernandez, Isidro Arenas Asensio, Amancio Jimenez Tennesee,Reyes Torío, Cuti Vericad, Juanma Despiadado Ccuevas, Pony SlapBass, José Luis Dixie, Miguel A. García, Víctor Barceló Toni Company Riera, Francesc Capell, Joaky Cast, David Soto, Tito Rosello, Toni Espelta, Marcos Hidalgo Garcia, Rubén Olivares, Pepe Zambrana, Francho Angás, Kike Jambalaya, Jordi Benavides... También a la fotógrafa Tere Gisbert que me mira a través del objetivo como nadie lo hace, al exquisito trabajo de Neus Camps que ha sabido fusionar su arte con el mío y la que es para mí una de las mejores diseñadoras de este País (ya quisiera Bunbury), a Pedro Jose Perez Frutos buen amigo y webmaster.

A los sponsors y colaboradores Sam Tejuelas, Sejo Rocky y los Rockersaurios, David Bayod Andreu y Diablos MC, Toni Caro Plaza, Dani de Simón, Luis de Farwest, Ivan Valero, Miguel Mikialicante Rodriguez, Eugenio Geñin Carrero Roldan, Uri Batiste Sala y Marta Highway, Jose Luis Martín Canteli , Miguel Angel Hernández Martin y a los The Dukes, Luis Carlos Gonzalez ... y a los músicos que formarán parte de la segunda entrega: Manolo Germán, Sam Tejuelas, Teo Serrano (gracias por estar pendiente), Rubén GN, Josele Bulldog, Victor GN, Jose Antonio GN, Santi Campillo, Blas Picón, Vila Berenguer, Edu Uña Gorospe, Daniel Nunes, Pelayo Vil Canalla , Edu Despiadado, Javi Camacho, Martha Martínez, Conce Zahino, David Malpaso, Dani Trabal, Suco Blue, Marcos Sendarrubias, Bobby González, Mario Cobo, Jo Pro, Salomón Molina, David Mad Mayer, Jimmy Gbrs, Iñaki López,, Fernando Lavado, Rocío Pérez, Lluis Coloma, Juanjo Ocio, Ponyboy Oneman, Reverendo Igor, José Insaciable, Manuel Caeiro, Pedro Cristobal, Carlos Segarra, Miguel A. Escorcia, Miguel Reyes, Javier Martínez y muchos más...

En breve os iremos contando y dando más detalles al respecto. Estad atentos!

viernes, 4 de septiembre de 2020

'The baddest of', de Inoportunos

Con apenas 16 años, en 1989, Lauren Jordán funda su grupo Inoportunos. Desde entonces, se ha convertido en un activista dinámico del mundo rocker, que tanto abandera iniciativas como escribe libros sobre este movimiento musical. Con Inoportunos lleva publicados siete discos en la estela de Los Rebeldes, Bulldog o Gatos Locos, grupo al que también pertenece, un rock and roll de hechuras hispánicas que poco a poco se irá salpicando de los Stray Cats. En él, los Cadillacs se ven sustituidos por turismos nacionales, nuestros mitos, como en “Seat 1500 camino de Wyoming”.

Tras nueve elepés, algunos de ellos originales y otros con recuperaciones de maquetas y viejas grabaciones, deciden editar una antología de sus éxitos con dos temas nuevos. Veintitrés canciones con toda la fuerza de su neorockabilly. Hay éxitos de sus primeros tiempos, como una curiosa versión speed del “Tainted love” de Gloria Jones-Soft Cell (que ya había adaptado Dave Phillips a la americana) o himnos como “Fuerza rocker”, un bastión y una declaración de principios. Hay más versiones, y Johnny Burnette y el “Brand new cadillac” conviven con otros temas de impecable factura.

En un estilo al que le sientan bien los tópicos no dejan de acordarse del mundo de la radio en “University Radio”, pero también enlazan con otros tonos, más oscuros en “Estás fatal” o fondos entre el ska y el spaghetti western para otro de los tópicos norteamericanos: “Halloween”. Incluso más allá de los géneros que pueden ser más o menos afines a su ideario estético. “Mala mujer” —el título da una pista— tiene algo de rumba canalla y mucho de retrato femenino estereotipado, como el “La mataré” de Loquillo; y “My damned city” algo de folk rock o de Johnny Cash, con esa armónica en primer plano.

El resto, repertorio de sonidos clásicos, sólidos y compactos en “Drink what you want” o “Rubia, fría y peligrosa”. Por supuesto, es esencial para los devotos de este tipo de sonidos, pero también para aquellos que quieran tener en su discoteca un ejemplo de una faceta del pop español, la del rockabilly, plagada de grandes nombres, de los de primera fila, pero también de bandas más desconocidas que hacen su trabajo con honradez y buen gusto.

[Fuente: César Prieto para efeeme.com]

domingo, 10 de mayo de 2020

'Músicos en cuarentena' una iniciativa literaria y musical sin precedentes


El libro, 'Músicos en cuarentena',recoge experiencias, estados de ánimo y anécdotas de populares músicos y cantantes que nos explican sus vivencias durante el confinamiento. La asociación Sanfilippo ha puesto en marcha la creación de un libro solidario para recaudar fondos, destinados a la investigación, con el objetivo de iniciar a contrareloj un ensayo clínico.

'Músicos en cuarentena' es un trabajo colectivo dirigido por Lauren Jordan, escritor, productor y músico (Gatos Locos, Inoportunos, Teorema); prologado por el periodista Iñaki López, con la asistencia de Roberto Gil, cantante del grupo musical Tennessee, Pedro J. Pérez (director de Nueva Ola 80) y de Francisco Reina (director de Pellizco flamenco), con el apadrinamiento del actor Carlos Iglesias.

Numerosos artistas han querido participar en esta iniciativa solidaria aportando sus vivencias durante el confinamiento, entre ellos, nombres como Carlos Tarque (M-Clan), Manuel España (La Guardia), Manuel Martínez (Medina Azahara), Pitingo, Beatriz Rico, María Toledo, Carlos Segarra (Los Rebeldes), Rocío Márquez, Javier Ojeda (Danza Invisible), Pere Gené (Lone Star), Bieito Romero (Luar Na Lubre), Miguel Alférez (Decibelios), Marta Botía (Ella Baila Sola), Fernando Márquez (Paraíso, La Mode), Paco Clavel, Javier Herrero (Los Pecos), Helena Bianco (Los Mismos) Carlos Pina (Panzer) y muchos más. Además de un elenco de reputados fotógrafos, escritores y periodistas musicales como Jesús Ordovás, Ignacio Julià, Miguel Trillo, Juan de Pablos, Domingo J. Casas, etc.

La asociación Sanfilippo ha puesto en marcha la creación de este libro solidario que recoge experiencias, anécdotas y vivencias de distintos músicos durante el confinamiento. La recaudación de la venta del libro 'Músicos en cuarentena', será destinada íntegramente a la investigación del síndrome de Sanfilippo.

El síndrome de Sanfilippo es una enfermedad degenerativa, acumulativa, genética y mortal infantil, reflejada dentro del grupo de las enfermedades de depósito lisosomal. Los pacientes afectados por ella (niños), nacen aparentemente normales hasta llegados los 2 – 5 años de edad. La falta de una enzima (proteína) en su organismo, hace que su cuerpo no degrade cadenas largas de moléculas de azúcar acumulándolas en los lisosomas. Cualquier persona sana estas sustancias las eliminaría mediante la orina.

[Fuente: Fuenlabradanoticias.com]

viernes, 8 de noviembre de 2019

'The baddest of' de Inoportunos en diciembre


Inoportunos , uno de los pioneros del Neo Rockabilly & Psychobilly en español, celebran su 30º aniversario con una compilación titulada The Baddest Of, que en diciembre edita el sello Bad Billy Records. El disco está editado en formato 12″, con una tirada limitada a 300 copias numeradas a mano,

The Baddest of es una compilación remasterizada de sus grandes éxitos comprendidos entre 1989 y 2019, incluyendo dos nuevas canciones especialmente grabadas para este lanzamiento.

Inoportunos tienen 5 álbumes de estudio y 2 compilaciones, también ha sido parte de muchas recopilaciones y discos tributo.

[Fuente: condenadofanzine.com]

jueves, 10 de octubre de 2019

'El Rock and Roll es libertad' de Teorema

A decir verdad no esperaba una nueva entrega de canciones de Teo Serrano bajo el nombre de Teorema (sí bajo otro cualquiera o el suyo propio) así que me lleve una gran alegría cuando empecé a recibir noticias a través de facebook de que la banda, o el proyecto, volvía/n a trabajar en un nuevo álbum tras los siete años transcurridos desde su anterior entrega.


El volver a usar el nombre de Teorema nos aseguraba una continuidad en la idea y el sonido de su estupendo trabajo anterior (Soy Eres Mi Tu, Reflejo en el espejo) y eso queda demostrado ya desde la cuidada portada del disco, heredera sin titubeos de la del anterior Cd (y a la que no desmerece para nada la foto de la contra que nos presenta a un Teo Serrano cigarro y palo de golf en ristre dispuesto a poner las cosas en su sitio).

Teorema nos ofrecen 15+1 temas, casi una hora de música que pasa en un suspiro, 15+1 temas en lo que por supuesto hay rock clásico y aires rockabilly pero también country, blues, sonidos pantanosos, aires hawaianos, pianos salseros y pinceladas rumberas... pero todo con la vista puesta el rock como eje fundamental. 15+1 temas que, pienso, tienen mucho de autobiográfico a poco que nos fijemos en las letras.

Teo Serrano se rodea de un equipo de lujo: Antonio Prió, Lauren Jordan (que repite tras del disco anterior), Scoti Ferrer, Twang González, Pedro Cristobal, Luis Martín, José Omar, Luli Collazo, Sergio Percuta, Ricky Araiza, Richard da Silva, Rubén Olivares, David Malpaso y Conce Zahino Naranjo que se encarga de la voz solista en "Nana para niñas grandes", para dar forma a esta nueva entrega que, a buen seguro, dará muchas y muchas vueltas en los reproductores de todos los aficionados ya no solo al buen rock and roll, si no a la buena música en general.

El disco se puede adquirir directamente desde la tienda online de Teo Serrano a través de este enlace:
El Rock and Roll de los Prodigios (a la sazón título de su libro publicado en 2015).

Tracklist:

01. Piel tostada
02. Supervivientes
03. Dime que sí
04. Paseando por el filo
05. Mensaje de Joey Ramone al Dr. Frankenstein
06. Rock and Roll's Royce
07. Extraño veneno extraño
08. Juegos en espiral
09. El puto bolero del tonto agobiao
10. Nana para niñas grandes
11. Romance rocker (el Rey no murió)
12. Estoy en Madrid
13. La canción de tu vida
14. En la torre de Babel
15. El Rock And Roll es libertad

[Fuente: Ricky Rodríguez para Nuevaola80]